Con este método se canaliza constructivamente la innata inclinación del niño hacia el juego, quien a la vez que disfruta y se recrea, aprende.
Permite el aprendizaje mediante el juego, existiendo una cantidad de actividades divertidas y amenas en las que puede incluirse contenidos, temas o mensajes del currículo, los mismos que deben ser hábilmente aprovechados por el docente.
Los juegos en los primeros tres a seis años deben ser motrices y sensoriales, entre los siete y los doce deben ser imaginativos y gregarios y, en la adolescencia competitivas, científicos.
Debe seleccionar juegos formativos y compatibles con los valores de la educación. Sus variantes son los juegos vivénciales o dinámicas.
Permite el aprendizaje mediante el juego, existiendo una cantidad de actividades divertidas y amenas en las que puede incluirse contenidos, temas o mensajes del currículo, los mismos que deben ser hábilmente aprovechados por el docente.
Los juegos en los primeros tres a seis años deben ser motrices y sensoriales, entre los siete y los doce deben ser imaginativos y gregarios y, en la adolescencia competitivas, científicos.
Debe seleccionar juegos formativos y compatibles con los valores de la educación. Sus variantes son los juegos vivénciales o dinámicas.

1 comentario:
Muy buena información, ya que hay muy poca sobre estos temas de los juegos lúdicos dinámicos.
Aunque sería genial tener un poco mas información.
Publicar un comentario